![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOqQZ7w2k1wRLfwZnt_dQlyEtQM1XsDDpprPEOjUrXitMn3Hm530gu1JoGQAEeHurkVDq9n-W4dBWByV-4wTcdiSzHrcI_Ev4Jjv8IN-9dAYz2b3qJSweTchodUQcujUhgDevOWksfzgM/s200/IMG_20151027_133657.jpg)
¿ En qué consiste?
Pues básicamente es un lugar en el cual podemos acudir si tenemos algún conflicto en el recreo para resolver nuestras diferencias. En ella debemos intentar llegar a una solución reconfortante que impida que el conflicto se alargue de manera innecesaria más tiempo, pues siempre hay solución para poder llegar a algún acuerdo.
¿ Cómo procedemos si tenemos un conflicto en el patio?
En primer lugar debemos intentar resolver los problemas directamente con las personas con las que tenemos un problema. Como a veces es difícil ser objetivo lo ideal es que vayamos las partes implicadas a la mesa de mediación, pues allí siempre habrá alguien que escuche y modere el problema
¿Una vez allí cómo debemos actuar?
Cuando estamos en la mesa de mediación siempre tenemos que seguir unas pautas para poder resolver los conflictos:
- En primer lugar debemos calmarnos y contar cuál problema tenemos y con quién . Para ello nunca deberemos usar el insulto o la amenaza.
- También hay que escuchar siempre y de manera respetuosa a las otras partes implicadas. España es un país de derecho y todo el mundo tiene derecho por lo cual a dar su versión de los hechos. Escuchando a los demás muchas veces nos damos cuenta de nuestros errores y es más fácil poder solucionarlos.
- Una vez que los mediadores han escuchado a todos al igual que las personas implicadas, se debe hacer una reflexión entre todos y todas para intentar llegar a un acuerdo que subsane el daño y el dolor hecho que todo el mundo debe aceptar. En el libro de la paz quedará ese acuerdo reflejado y deberán firmarlo y cumplirlo para llevarlo a cabo.
Así que ya sabéis, desde hoy cualquier problema que tengáis no debemos resolverlo con agresividad, ni insultándonos ni peleándonos, sino que tenemos todos y todas que aprender a arreglar las cosas de manera pacífica y dialogada. Para ello siempre contaréis con la ayuda de la mesa de mediadores /as y por supuesto del profesorado. Pero ¿a qué es más bonito arreglar las cosas entre iguales sin tener que acudir a la autoridad y aprender a entendernos mejor? Pues sabes dónde acudir , anímate a solucionar tus problemas y a hacer entre todos un mundo mucho mejor en el que todo el mundo viva feliz y sabe arreglar sus problemas sin violencia ¡La mesa te espera!
Otras actividades de coeducación y paz de octubre
Pero no podía acabar este breve artículo de nuestro colegio sin hacer por lo menos una pequeña reseña a otras actividades que hemos hecho últimamente en nuestro colegio . Y es que el incesante trabajo de toda la comunidad educativa en post de un mundo mas equitativo, más justo y más pacífico que coordinamos nunca para y las propuestas se suceden sin cesar a lo largo de todo el curso.
De este modo en el mes de octubre todo el alumnado del colegio ha buscado noticias en las que las mujeres son las protagonistas. Algunos las han redactado en sus cuadernos, otros las han recortado en sus casas y analizado en las clases y algunas clases han hecho unos collages muy bonitos con las noticias. Cientos de noticias han llegado al centro para dar visibilidad al trabajo de las mujeres. Quizás las más comentada y bonita fue esa abuela (Francisca) que donó en Córdoba parte de su hígado a su nieto de un año y le ha salvado su vida Francisca dona su hígado a su nieto en Córdoba y por ello os enlazo la noticia de Canal Sur. Pero por las clases han pasado desde deportistas a escritoras, científicas, mujeres normales o de sangre azul como la Princesa Leonor.
Por desgracia me entristece otras que han salido recientemente ya en noviembre e que habla de la brecha salarial entre hombres y mujeres Brecha salarial entre hombres y mujeres en España un problema que sigue sin solución en pleno siglo XXI.
Por ello es aun más importante el trabajar desde pequeños para evitar esta desigualdad. Si en el mes de octubre la tarea de coeducación que tuvieron que hacer fue el aprender a saber vestirse por sí solos, en el mes de noviembre D. Begoña les ha puesto de tarea que todos y todas ayuden a la hora de poner y quitar la mesa. Espero que en un futuro esté tan arraigada esta tarea en la sociedad que no haga falta ni tan siquiera trabajarla en la escuela, pues será sinónimo de que la plena igualdad . Aquí os dejo un esclarecedor informe sobre la desigualdad en las tareas domésticas. Desigualdad de género doméstica en España y Europa. Hace daño a la vista el ver que en nuestro país los hombres solo hacemos en una cuarta parte de tareas domésticas que las mujeres. Les animo a leer el informe y sacar sus propias conclusiones.
Y para acabar indicar que las tareas sobre la paz de octubre han tenido una buena acogida durante el mes de octubre, ya no solamente la de la mesa de mediación sino otras como la lectura del Cuento del Sauce. En algunas clases incluso han hecho unos murales sobre el cuento. Y es que está claro que no hay nada mejor que ponerse en el punto de vista de los demás para comprender que en la vida las verdades no suelen ser absolutas y la razón siempre es relativa.
Antes de despedirme tan solamente darles las gracias a ustedes por seguir este modesto blog, que hago siempre con mucho cariño y que intenta acercarles un poco las propuestas que hacemos en el colegio sobre la paz , la convivencia y la igualdad. Espero que les guste y seguiremos contando las propuestas de nuestro colegio. Un fuerte abrazo desde Almerimar y de su colegio público. ¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario