sábado, 28 de noviembre de 2015

Noviembre: Charlas de la Guardia Civil, Actividades del 25 N y sobre la justicia y libertad

El mes de noviembre que está terminando ha tenido un montón de actividades muy variadas que han servido para educar a nuestro alumno en muy distintos ámbitos.
Durante la jornada del pasado lunes 23 de noviembre agentes de la Guardia Civil nos visitaron al CEIP Almerimar. En sucesivas charlas informaron a nuestro alumnado de los peligros más importantes a los que tienen que enfrentarse hoy en día. Se centraron sobretodo en esta ocasión en los peligros de los mundos virtuales a los que tienen acceso mediante el uso de internet a través de los ordenadores, móviles o videoconsolas por ejemplo.
Les inculcaron  la necesidad de que a estas edad es primordial la supervisión de un adulto constante, a que no se fíen de las personas con las que hablan pues pueden ser quiénes menos lo esperan, a no dar nunca información que pueda poner en peligro su integridad ni facilitar contraseñas ni número o claves importantes.
Pero las charlas fueron más allá y también se hablaron de aspectos como el de no irse con gente extraña y desconocida, los delitos que pueden acarrear el cyberbulling , así como que nadie puede insultar, poner fotos y un largo etcétera en internet o en las redes sociales.


Las charlas fueron del agrado del alumnado y la participación activa del mismo haciendo innumerables preguntas a los agentes demuestran que las charlas fueron muy productivas.

Otra de las noticias de más actualidad son los actos que se suceden en todo el mundo en relación al día Internacional Contra el Maltrato a la Mujer que se celebra el 25 de noviembre.
Las actividades que nuestro centro ha trabajado han sido muy numerosas y han ido desde las charlas que han tenido en sus clases sensibilizándose con el tema, a otras más visuales como son el confeccionamiento de unos lazos violetas que han hecho de manera individual, los cuales luego formaban parte de otros más grandes confeccionados por todo el colegio.
También gusto mucho la elaboración de murales sobre  canciones que tratan la temática como Salir Corriendo de Amaral, Malo de Bebe o Ay Dolores de Reincidentes. Además el aprendizaje de las canciones y su cante ha provocado mucha emoción al alumnado.

Lazos violetas para conmemorar el 25 N

Pero además en el mes de noviembre hemos trabajo los valores de la libertad y la justicia en nuestro colegio. Para ello una parte importante del trabajo se ha hecho a través de cuentos que tratan la temática que han hecho pensan y reflexionar a nuestros alumnos /as como el Pirata Bueno, Los Experimentos de la Señorita Elisa, El Leopardo y su árbol o La Madrastra. 

Cartel promocional del mes de noviembre 
También hemos tenido tiempo de hablar en nuestras clases de los Derechos de los Niños , cuya efeméride tuvo lugar el día 20 de noviembre y que también será trabajada en correlación a la Constitución que se trabajará la semana que viene con motivo de su 37º cumpleaños. En los que más han trabajado fueron el de la vivienda, educación o la sanidad, pero sin olvidarse de otros como el derecho de tener un nombre, el respeto a la cultura o a jugar. 

También se trabajaron la justicia y la libertad con poesías o trabajando con las palabras de uno de los mayores genios de la Literatura Universal: Don Miguel de Cervantes, que puso en nombre de su protagonistas de su obra más importante del Quijote estas bonitas palabras con las que me despido por hoy junto con la canción de Amaral que les enlazo al final de la entrada de hoy. 
Deseo que les hayan gustado a nuestros lectores las actividades que hemos hecho durante estos meses de curso, agradeciéndoles sus visita a este modesto blog escolar que servidor hace con la ilusión de poder aportar su pequeño granito de arena en pos de hacer un mundo más justo cada día. Un fuerte abrazo desde Almerimar .

“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra y el mar encubre; por libertad así como por la honra, se puede aventurar la vida y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres.”


sábado, 14 de noviembre de 2015

Un día triste para la paz

Hoy es un día triste para la paz , la convivencia, los derechos individuales y para la Liberté , Égalité y Fraternité términos que acuñaron los franceses hace 2 siglos para acabar con las desigualdades propias de los antiguos regímenes estamentales.
 Como ya sabrán los lectores de nuestro blog, ayer por la noche la capital del país vecino Francia sufrió el más grave atentado pertrechado en Europa desde el infausto 11 - M del 2004. 
Por desgracia París no fue  ayer noticia de actualidad  por su nueva exposición del Louvre, por el paseo triunfal de los ciclistas por Los Campos Elíseos como cada julio o por cualquier noticia relacionada sobre su colosal legado cultural o material. 
No, ayer París desgraciadamente fue noticia por la muerte de más de 150  personas, todas inocentes y ciudadanos de a pie, que disfrutaban ayer noche con sus familiares y amigos de la noche parisina y que por desgracia muchas no han podido volver a sus casas por la barbarie de los terroristas del Estado Islámico, que ayer masacraron sin piedad a la población en nombre de su Dios , el cual seguro que estará consternado  por la injustificable tropelía que ayer hicieron por su nombre. 
En pleno siglo XXI nos parece aun mentira a los ciudadanos occidentales y europeos la intransigencia y la irracionalidad de estos individuos que matan en nombre de la religión a miles de personas, cuando el mundo en cambio tiende a ser más global, mas heterogéneo, diverso y respetuoso con cada una de las manifestaciones culturales, religiosas o políticas que hay entre los más de 7000 millones de seres humanos que habitamos en planeta. Estamos en un periodo histórico sin precedentes en el cual los valores de la paz y del bienestar, avanzan firmes de manera lenta en nuestro mundo,  el gasto militar de los países respecto a su PIB se reduzce gradualmente por norma general , la escolarización ya alcanza de media en el mundo los 11,6 años por persona y la esperanza de vida no para de crecer. 
Por desgracia hay días que la paz da varios pasos hacia atrás por estos colectivos de gente anclada en ideas tan radicales como medievales que quieren que volvamos a los tiempos oscuros irracionales más propios del medievo.
Queda pues un largo camino por delante para llegar a la plena paz mundial, idea casi quimérica e imposible pero a la que debemos aspirar, para la cual no hay mejor herramienta que la educación .
Yo en nombre de todo el CEIP Almerimar mando un mensaje de ánimo y condolencia a todos nuestros vecinos galos, pues ayer París éramos todos. 


domingo, 8 de noviembre de 2015

Mesas de Mediación: Aprendiendo a resolver conflictos. Trabajos coeducación y paz octubre

El pasado día 29 de octubre pusimos en nuestro querido colegio CEIP Almerimar la mesa de mediadores /as, que la situamos en el patio desde entonces todos los días y que está teniendo una buena respuesta por parte del alumnado.
Aurora ayudando a finalizar la mesa

¿ En qué consiste?
Pues básicamente es un lugar en el cual podemos acudir si tenemos algún conflicto en el recreo para resolver nuestras diferencias. En ella debemos intentar llegar a una solución reconfortante que impida que el conflicto se alargue de manera innecesaria más tiempo, pues siempre hay solución para poder llegar a algún acuerdo.

¿ Cómo procedemos si tenemos un conflicto en el patio? 
En primer lugar debemos intentar resolver los problemas directamente con las personas con las que tenemos un problema. Como a veces es difícil ser objetivo lo ideal es que vayamos las partes implicadas a la mesa de mediación, pues allí siempre habrá alguien que escuche y modere el problema

¿Una vez allí cómo debemos actuar?
Cuando estamos en la mesa de mediación siempre tenemos que seguir unas pautas para poder resolver los conflictos:
- En primer lugar debemos calmarnos y contar cuál problema tenemos y con quién . Para ello nunca deberemos usar el insulto o la amenaza.
- También hay que escuchar siempre y de manera respetuosa a las otras partes implicadas. España es un país de derecho y todo el mundo tiene derecho por lo cual a dar su versión de los hechos. Escuchando a los demás muchas veces nos damos cuenta de nuestros errores y es más fácil poder solucionarlos.
- Una vez que los mediadores han escuchado a todos al igual que las personas implicadas, se debe hacer una reflexión entre todos y todas para intentar llegar a un acuerdo que subsane el daño y el dolor hecho que todo el mundo debe aceptar. En el libro de la paz quedará ese acuerdo reflejado y deberán firmarlo y cumplirlo para llevarlo a cabo.


Así que ya sabéis, desde hoy cualquier problema que tengáis no debemos resolverlo con agresividad, ni insultándonos ni peleándonos, sino que tenemos todos y todas que aprender a arreglar las cosas de manera pacífica y dialogada. Para ello siempre contaréis con la ayuda de la mesa de mediadores /as y por supuesto del profesorado. Pero ¿a qué es más bonito arreglar las cosas entre iguales sin tener que acudir a la autoridad y aprender a entendernos mejor? Pues sabes dónde acudir , anímate a solucionar tus problemas y a hacer entre todos un mundo mucho mejor en el que todo el mundo viva feliz y sabe arreglar sus problemas sin violencia ¡La mesa te espera!

Otras actividades de coeducación y paz de octubre 
Pero no podía acabar este breve artículo de nuestro colegio sin hacer por lo menos una pequeña reseña a otras actividades que hemos hecho últimamente en nuestro colegio . Y es que el incesante trabajo de toda la comunidad educativa en post de un mundo mas equitativo, más justo y más pacífico que coordinamos nunca para y las propuestas se suceden sin cesar a lo largo de todo el curso.
De este modo en el mes de octubre todo el alumnado del colegio ha buscado noticias en las que las mujeres son las protagonistas. Algunos las han redactado en sus cuadernos, otros las han recortado en sus casas y analizado en las clases y algunas clases han hecho unos collages muy bonitos con las noticias. Cientos de noticias han llegado al centro para dar visibilidad al trabajo de las mujeres. Quizás las más comentada y bonita fue esa abuela (Francisca) que donó en Córdoba parte de su hígado a su nieto de un año y le ha salvado su vida Francisca dona su hígado a su nieto en Córdoba y por ello os enlazo la noticia de Canal Sur. Pero por las clases han pasado desde deportistas a escritoras, científicas, mujeres normales o de sangre azul como la Princesa Leonor.
Por desgracia me entristece otras que han salido recientemente ya en noviembre e que habla de la brecha salarial entre hombres y mujeres Brecha salarial entre hombres y mujeres en España un problema que sigue sin solución en pleno siglo XXI.
Por ello es aun más importante el trabajar desde pequeños para evitar esta desigualdad. Si en el mes de octubre la tarea de coeducación que tuvieron que hacer fue el aprender a saber vestirse por sí solos, en el mes de noviembre D. Begoña les ha puesto de tarea que todos y todas ayuden a la hora de poner y quitar la mesa. Espero que en un futuro esté tan arraigada esta tarea en la sociedad que no haga falta ni tan siquiera trabajarla en la escuela, pues será sinónimo de que la plena igualdad . Aquí os dejo un esclarecedor informe sobre la desigualdad en las tareas domésticas. Desigualdad de género doméstica en España y Europa. Hace daño a la vista el ver que en nuestro país los hombres solo hacemos en una cuarta parte de tareas domésticas que las mujeres. Les animo a leer el informe y sacar sus propias conclusiones.
Y para acabar indicar que las tareas sobre la paz de octubre han tenido una buena acogida durante el mes de octubre, ya no solamente la de la mesa de mediación sino otras como la lectura del Cuento del Sauce. En algunas clases incluso han hecho unos murales sobre el cuento. Y es que está claro que no hay nada mejor que ponerse en el punto de vista de los demás para comprender que en la vida las verdades no suelen ser absolutas y la razón siempre es relativa. 
Antes de despedirme tan solamente darles las gracias a ustedes por seguir este modesto blog, que hago siempre con mucho cariño y que intenta acercarles un poco las propuestas que hacemos en el colegio sobre la paz , la convivencia y la igualdad. Espero que les guste y seguiremos contando las propuestas de nuestro colegio. Un fuerte abrazo desde Almerimar y de su colegio público. ¡Hasta la próxima!