Pero ello no impide que en nuestro colegio se estén realizando muchas más cosas que trabajan la paz y la coeducación.
En primer lugar les muestro un pequeño resumen con algunas obras de las actividades de noviembre y octubre de los meses pasados en los que se trabajó la coeducación mediante la búsqueda de noticias y la música. Los trabajos una vez trabajadados en las clases se van colocando en los pasillos y en los lugares destinados a ello. Es por ello que les muestro este pequeño montaje donde pueden apreciar alguno de ellos.
Otra actividad importante que ha tenido lugar ha sido sobre la Constitución. Nuestra ley más importante cumplió el pasado 6 de diciembre 37 años, por lo que en nuestro centro se ha volcado en las celebraciones para festejar ese acontecimiento. Multitud de actos y actividades como canciones, mapas, teatros, puzzles , escudos o banderas han acompañado a la protocolaria escucha de nuestro himno nacional.
Gracias a la Constitución nuestro país se ha modernizado enormemente, los ciudadanos hemos conseguido unos derechos sociales igualitarios que nos permiten expresarnos libremente y nos dan otros el derecho a la sanidad o bienestar, pensiones y un largo etcétera.
Como curiosidad y como alumno de historia les diré que esta Constitución actual es la séptima de nuestra historia tras las de 1812 (La "Pepa") , la de 1837, 1845 (Isabel II), 1869 (I República), 1876 (Restauración Cánovas- Sagasta) y la de 1931 (II República).
También hemos tenido tiempo para hacer un concurso en nuestro colegio sobre los juguetes
Aquí les muestro el cartel promocional que preparamos para la ocasión:
¿En qué consistía el concurso y la actividad ?. Básicamente el objetivo era concienciar al alumnado para que se fijaran como desde edades tempranas nos intentar encasillar con unos juegos determinados y colores en cuanto al sexo. No tienes ustedes más que abrir un catálogo de juguetes y fijarse que en los juegos de disparos, coches o de pistolas los que salen jugando siempre son niños, mientras que en los que están relacionados con labores domésticas, estética o el cuidado de animales salen casi siempre niñas jugando.
Lo mismo pasa con los colores, pues al sexo femenino se le asignan colores como los rosados , violetas y pasteleados, mientras que los rojos más fuertes, azules o amarillos son propios de chicos.
Es por ello que debíamos concienciar a nuestro alumnado de estas diferencias desde tempranas edades para que aprendan a elegir por ellos mismos y no por los criterios de terceros que tienen una visión clasista por no decir retrógrada.
En algunas clases los trabajos se hicieron analizando por tanto los catálogos de juguetes y haciendo una puesta en común y murales en grupo, mientras que en otras clases se hicieron coloquios con los alumnados para que se concienciaran de que se debe de jugar en igualdad tanto chicos como chicas. Esperemos que con este tipo de actividades pongamos nuestro granito de arena para que en unos años se deje de identificar algunas actividades, colores y juguetes al sexo. El futuro nos dirá si lo conseguimos.
Para motivar la actividad ya de por si interesante se premió a una alumna, en este caso Lucía Gómez Efimenko, por haber logrado trasladar en un dibujo la igualdad en el juego. Aquí le dejo con una foto de nuestra ganadora y espero que ústedes también la feliciten.
Y mientras este primer trimestre toca a su fin y se siguen trabajando más aspectos, como la puesta en común sobre quiénes hacen las tareas en las casas, las mediaciones en los patios, concursos de chrismas navideños y muchas más, os dejo con el cartel de una propuesta que espero que sea interesante, pues el viernes entre ensayo y ensayo también tendremos nuestra primera edición del "Día de los Abrazos". De esta propuesta, con imágenes de los trabajos del concurso y de otras muchas más cosas les hablaré en la próxima entrada. Muchas gracias y les seguimos informando desde aquí, Almerimar nuestro querido barrio de El Ejido (Almería). ¡Muchas gracias por seguirnos!