jueves, 15 de octubre de 2015

OCTUBRE: CONTRATOS COEDUCATIVOS, NOTICIAS CON LAS MUJERES Y DIÁLOGO

Estamos ya inmersos plenamente en el curso escolar, y las propuestas para trabajar la coeducación y la paz en el centro se van sucediendo de manera imparable, es post de que nuestro alumnado sea cada día un poco más autónomo y capaz de afrontar los retos coeducativos y pacíficos a los que se enfrentan en este convulso siglo XXI.

Este mes nuestra coordinadora Begoña nos ha empezado a pasar los contratos coeducativos por las clases. Básicamente son pequeños objetivos que pretenden inculcar la autonomía personal de cada uno de nuestros alumnos, para que trabajen cada mes un objetivo y que está relacionado con tareas que antaño realizaban antes siempre las mujeres y que por suerte se van haciendo más universales .
Las familias tienen una gran importancia en el cumplimiento de estas tareas, pues será cada familia la encargada de hacer que se cumplan los objetivos, y tendrán que firmar este contrato coeducativo antes de acabar el mes indicando si han logrado o no la tarea.
La siguiente propuesta del mes es buscar noticias en las que tengan una gran importancia las mujeres, ya sean por ser las protagonistas o haberlas incentivado. Luego tendrán que hacer las clases unas actividades para reflexionar sobre ellas, el porqué de su importancia y hablar sobre éstas.
Estos datos son para haceros reflexionar

Yo desde mi modesto blog aportaré mi grano de arena y usando los datos de mi libro de la UNED "Las Claves del mundo actual" , daré unos datos sobre la desigualdad en la actualidad, para que sean todas las mujeres del mundo parte de la noticia:
- En 2008 el salario medio femeninos es un 17% menor en la UE, dato que se dispara al 80% en Mozanbique.
- La representación femenina en ámbitos de poder sigue siendo insuficiente, pasando del 8% de  1965 al 17% del 2009.
- En algunos países como Níger con el 75% de las menores de edad están casadas. Le siguen Chad (72%) y Bangladés (66%).
- Aunque parezca mentira, no fue hasta 1995 en el IV Cumbre de Naciones Unidas sobre la Mujer de Pekín cuando los derechos de las mujeres fueron elevados a la categoría de derechos humanos.
- El país con menor desigualdad son Los Países Bajos, con un Índice de desigualdad de 0,045, con una tasa de mortalidad materna de 6 sobre 1000, una tasa de fecundidad adolescente de 4,3, un 37,8% de escaños en el parlamento , un 90,4% de mujeres con estudios secundarios y una tasa de participación en el trabajo del 58,3%. España está en el puesto 15º con una tasa de desigualdad del 0,103, 6 de tasa de mortalidad materna, una fecundadidad adolescente de 10,7, un 34,9 de parlamentarias, 63,3 con estudios secundarios y 51,6 % de ocupación.

En cuanto a la paz y la convivencia, durante el mes de octubre trabajaremos mediante varias actividades el valor del diálogo. De este modo a lo largo de las próximas semanas habrá diversas actividades para todo el colegio, desde hablar con los más pequeños con diálogos sin palabras, en los que los gestos y las emociones tendrán una importancia capital, a otras actividades como lecturas como la de los Dos Pájaros en la que se demuestra que la razón y la verdad dependen del punto de vista, actividades dirigidas a visualizar imágenes e interpretar pensamientos y emociones, trabajar la empatía, trabajar el diálogo en situaciones comprometidas y de conflicto....
Una vez trabajado el diálogo, el punto culminante del trabajo del valor será el hacerlo in situ por ellos mismos mediante una mesa de mediadores. La pondremos en próximas fechas en nuestro patio y a ella deberán acudir los alumnos a resolver sus conflictos de manera pacífica, dialogando, respetando el turno de palabra.....y llegando mediante la figura de los mediadores a soluciones consesuadas por ambas partes. Mientras la ponemos en marcha os pongo una imagen de la que tenía el año pasado en mi colegio de Berja para que os hagáis una idea.

para acabar con la entrada de esta semana de nuestro blog del colegio Almerimar de Coeducación, Paz y Convivencia, os dejo para quien esté interesado /a el enlace sobre Página ONU de las Mujeres Rurales , aprovechando que hoy día 15 es el Día de ellas. 
Un fuerte abrazo y seguimos informando de nuestras propuestas desde este blog. ¡Muchas gracias pro seguirnos!

martes, 6 de octubre de 2015

Primeros actos coeducativos y carrera benéfica

Hace menos de un mes que nuestros escolares empezaron el nuevo curso, y ya desde nuestro centro hemos realizado varias actividades que trabajan la coeducación y la solidaridad.
Nuestra coordinadora Begoña nos invitó en una actividad conjunta a cada clase, a qué pensáramos en cuáles han sido y son las mujeres más importantes de nuestras vidas, porqué de su importancia, en cómo las podemos ayudar y en ver que nos sugieren sus nombres.
Por ello no podría ser más indicada la actividad posterior de adornar nuestro colegio con sus nombres dentro de trabajados símbolos de la mujer.
Pero ahí no acaba la cosa. El pasado viernes 2 de octubre nuestro centro colaboró mediante una carrera benéfica con la ONG "Unoentrecienmil". Nuestro objetivo era concienciar a nuestro alumnado de la importancia de la colaboración y la solidaridad, tan presentes aun más si cabe en estos tiempos tan difíciles.
En este caso la recaudación irá destinada a colaborar con los niños afectados por una de las enfermedades más graves que existen hoy en día, como es la leucemia.
Estuvieron pensando en el momento desde las jornadas precedentes, y cuando llegó el día la emoción desbordante de sus rostros nos indicaba la ilusión con la que participaron en el acto, que fue de enorme éxito en el que la participación fue superior al 90% . 
Para quien esté interesado en la ONG aquí les pongo un enlace para que puedan ver su obra ONG Uno entre Cien Mil
Y los actos siguen en nuestro centro. En el próximo artículo os hablaré de qué son y cómo funcionan los contratos coeducativos. Mientras que octubre es el mes del valor del diálogo y haremos algunas actuaciones y habrá alguna novedad futura en nuestro patio. De todo ello y más os seguiré informando en nuestro blog de la paz y coeducación. ¡Muchas gracias por seguirnos !

Presentación del blog

Ya estamos en  un nuevo curso escolar y una vez más desde nuestro centro escolar, el CEIP Almerimar, promovemos una cultura basada en un mundo más justo y equitativo, en el que los valores de la igualdad de género y la paz impregnan todas nuestras actuaciones.
Como en años precedentes nuestra directora Begoña Maturana será la coordinadora del plan de coeducación, mientras que el de paz y convivencia será coordinado por el maestro de segundo Ángel Luis Nicolás, que el año pasado fue el coordinador Intercentros de Berja.
Mediante la creación de este blog pretendemos dar a conocer el trabajo que hacemos en nuestro colegio, que espero que sea del agrado de nuestro alumnado, y que se cumplan nuestras metas en post de tan justos e importantes objetivos que pretendemos llevar a cabo.
Y sin más asuntos que tratar empezamos nuestra modesta andadura que esperemos que dure muchos años. Un abrazo a todos y todas las personas que lean nuestro blog. ¡ Empezamos!